TLC COLOMBIA CANADA

YA COMENZÓ TLC COLOMBIA CANADA

miércoles, 7 de septiembre de 2011

INFORMACION GEOGRAFICA Y ECONOMICA DE COLOMBIA



INFORMACION GEOGRAFICA DE COLOMBIA
Area: 1,141,748 Kms cuadrados. Población: 45.590.000 personas (Proyeccion Dane) Capital: Bogotá. Principales ríos: Magdalena y Cauca. Punto mas alto: Sierra nevada de Santa Marta 5980 msnm. Ciudades principales: Santa fe de Bogota, Medellin, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Cartagena. Observación: Es el unico país en Sur América con costas en los océano Atlántico y Pacifico.
El territorio continental de la República de Colombia se halla situado al noroccidente de América del Sur, sobre la línea equinoccial en plena zona Tórrida y equidistante de los extremos del continente americano, aún cuando la mayor parte se ubica en el hemisferio norte. El territorio está bañado por las aguas del Mar Caribe y del Océano Pacífico.
Por el norte, el territorio llega hasta los 12°26'46" de latitud norte en el sitio de Punta Gallinas en la Península de la Guajira, que también constituye el extremo septentrional del continente Suramericano.
Por el Sur, el territorio llega hasta los 4° 12' 30" de latitud sur, en el sitio donde la quebrada San Antonio vierte sus aguas al caudaloso río Amazonas.
El extremo oriental, se localiza a los 60° 50' 54" de longitud oeste Greenwich, sobre la Isla de San José en el río Negro, frente a la Piedra del Cocuy, límite común entre las repúblicas de Colombia, Brasil y Venezuela
En el extremo occidental, llega hasta los 79° 02' 33" de longitud oeste de Greenwich, que corresponde al Cabo Manglares en la desembocadura del río Mira, en el Océano Pacífico.
INFORMACION ECONOMICA DE COLOMBIA
Moneda Nacional: Peso Colombiano (US$1 ~ COP$1820 Ag 2010) PIB per capita : US$ 5.055 PIB : 396.000 millones de dólares PIB por sectores : 13,9% agricultura, 30,3% industria y 55,8% servicios (2009). Inflación anual : 2,0% (2009) Productos mas importantes: Café, Petróleo, Carbón, Oro, Esmeraldas, Caña de azúcar, Textiles, Flores, Banano, Industria textil, Alimenticia , Automotriz, Petroquímicos, Biocombustibles, Acero y Metales. Socios comerciales de importancia: EE.UU., Unión Europea, Ecuador, Venezuela

ABC TLC


Dada la importancia que tiene este mercado para Colombia y las múltiples oportunidades que se abren para los empresarios nacionales, Dinero.com con ayuda del Ministerio de Comercio. Industria y Turismo, presenta el ABC del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá. Estas son algunas preguntas y respuestas del crucial acuerdo entre los países.

¿Por qué es importante para Colombia el TLC con Canadá?
Es el primer país desarrollado con el que Colombia logra poner en vigencia un Tratado de Libre Comercio, lo cual es un buen precedente para los demás acuerdos que el país viene negociando. Además porque Canadá es una de las grandes economías desarrolladas; genera el 2,6% del PIB mundial y es un país con un alto poder de compra; cuenta con un ingreso per cápita (precios de paridad de poder adquisitivo) de US$38.614, cerca de 5 veces el registrado por Colombia. Igualmente porque tiene suscritos acuerdos de libre comercio con Chile (1996), Israel (1996), México y EEUU (1994), Costa Rica (2002), Perú (2009) y EFTA (2009), Panamá y Jordania, mientras que negocia otros adicionales.

Porque Canadá ocupa un lugar destacado a nivel mundial tanto en el intercambio comercial de bienes y servicios, como en los flujos de inversión. Además, porque según un estudio realizado por la Oficina Canadiense de Facilitación del Comercio (TFO), Canadá es uno de los países del mundo con la más alta importación per cápita.

¿Qué caracteriza la economía canadiense?
Canadá es una de las naciones más ricas del mundo, miembro del G8 y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico –OCDE-. Su desempeño económico se fundamenta en el sector servicios (71%), seguido por industria (26%) y agricultura (2%). Ocupa el segundo lugar en reservas petroleras mundiales, después de Arabia Saudita. Es el tercer productor de gas natural y el tercer exportador de madera.

¿Cuál es la importancia del mercado canadiense para Colombia?
El mercado de Canadá ofrece oportunidades que contribuirán a aumentar el crecimiento potencial de la economía colombiana y a generar mayor desarrollo. Una de las ventajas de la mayor integración con este país, es tener acceso preferencial a un mercado de 33 millones de consumidores con alto nivel de ingresos.

¿Qué impactos tendrá el acuerdo en la economía?
Según las simulaciones del DNP, el acuerdo va a tener un efecto positivo sobre la economía colombiana: se presentará un incremento del PIB real y de los flujos comerciales que tiene Colombia con el resto del mundo. El PIB tendría un aumento adicional de 0,06% y las exportaciones e importaciones crecerían 0,21% y 0,08% respectivamente, con respecto al escenario base. Así mismo, se evidenciará un incremento de 0,06% en la remuneración del trabajo calificado y no calificado y de 0,07% en la remuneración del capital.

¿En dónde estarán los impactos positivos en las exportaciones?
Con la entrada en vigor del ALC entre Colombia y Canadá, se prevén impactos positivos en: azúcar, arroz procesado, textiles, otros cereales, aceites y grasas vegetales, y vestidos y confecciones, entre otros.

¿En dónde estarán los impactos positivos en la producción?
Las simulaciones indican que sectores beneficiados con la entrada en vigor del ALC serán: azúcar; textiles; vestidos y confecciones; aceites y grasas vegetales; fibras vegetales y arroz procesado.

¿Qué pasará con las importaciones?
Los mayores crecimientos se presentarán en: trigo, cebada, vegetales, frutas no tropicales como manzanas, duraznos, frutos secos, trigo, carne de res y cerdo. Las ventas canadienses a Colombia tendrán mayor competitividad también en productos industriales como el papel, maquinaria y equipo equipos de transmisión hidráulica y camiones todo terreno.

¿Se beneficiará Colombia con esas importaciones?
Algunos productos agrícolas importados se verán beneficiados con la entrada en vigor del acuerdo en atención a la eliminación arancelaria como es el caso del trigo y la cebada. Para el trigo que actualmente se importa de los EEUU, las cifras empiezan a mostrar un traslado de las compras que se hacían de ese país a otros productores. Es así como en el 2008 se compraron US $382 millones a EEUU, US$95 millones a Canadá y US$53 millones a Argentina; y en el 2009 la distribución cambio a US$157 millones comprados a EEUU, US$112 millones a Canadá y US$71 millones a la Argentina. Muchas industrias alimenticias utilizan el trigo como su principal insumo.


.

COMO INVERTIR EN COLOMBIA

Guia Para Invertir

INFORMACION GEOGRAFICA Y ECONOMICA DE CANADA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA


Parte Norte de América del Norte, con el Océano Atlántico en la parte Este, el Pacífico Norte al Oeste, y el Océano Ártico al Norte, con frontera común al Sur con los Estados Unidos.

REFERENCIAS CARTOGRÁFICAS: América del Norte.

ÁREA: 9,984,670 kilómetros cuadrados.
CLIMA: Varía de templado al Sur a ártico en el Norte.
TIPO DE TERRENO: Montañoso al Este y con altiplanos al Sudoeste


RECURSOS NATURALES: Zinc, Cobre, Níquel, Oro, Diamantes, Plata, pescado, petróleo, gas natural.


POBLACIÓN: 32,507,874 habitante NACIONALIDAD: Canadiense (s)GRUPOS ÉTNICOS: Originarios de las Islas Británicas 28%, de origen Francés 2%, de otros lugares de Europa 15%, amerindios 2%, asiáticos, africanos y árabes 6%.
RELIGIÓN: Católica Romana 46%, Protestante 36%, otras 18%
IDIOMA (S): Inglés 59.5%, Francés 23.2%, otros 17.5%
TIPO DE GOBIERNO: Confederación con un Sistema de Democracia Parlamentaria
CAPITAL: Ottawa
DÍA DE LA INDEPENDENCIA: 1 de julio de 1867
PRINCIPALES CIUDADES TURÍSTICAS: Montreal, Québec, Vancouver, Ontario